
Hacienda no podrá embargar el ahorro que procede del salario o pensión inembargable
agosto 26, 2025
La Audiencia Provincial de Pontevedra ha resuelto un caso que aclara cómo deben tratarse las transferencias realizadas por padres a hijos antes de fallecer. El tribunal determinó que más de 68.000 euros transferidos por una madre a su hijo formaban parte de la herencia y debían incluirse en el reparto entre los herederos.
El hijo beneficiado alegaba que se trataba de gestiones bancarias habituales, pero no pudo aportar pruebas. La Audiencia entendió que esas transferencias eran en realidad donaciones en vida que deben colacionarse, es decir, añadirse al caudal hereditario para respetar la legítima de todos los herederos.
¿Por qué es importante esta sentencia?
Deja claro que las transferencias a los hijos no siempre son neutras: pueden considerarse herencias encubiertas.
Si no hay documentación que acredite que eran pagos o gestiones justificadas, se incorporan a la herencia.
El objetivo es garantizar un reparto justo y proteger los derechos de los herederos forzosos.
Evita conflictos familiares
Muchas disputas tras un fallecimiento se originan por este tipo de situaciones. En Madwel Abogados y Asesores te ayudamos a planificar tu herencia de forma legal y clara, evitando enfrentamientos entre tus seres queridos y posibles procesos judiciales.
Si quieres resolver dudas sobre donaciones y herencias, contacta con nuestro equipo.