Aumento del 20% en los concursos de acreedores en 2024: Impacto y claves para las empresas

jubilación anticipada 2025
¿Qué pensión de jubilación me queda en 2025 si no he cotizado nunca?
febrero 13, 2025
Despido improcedente
Dar de baja antes de tiempo a un trabajador que dimite puede ser un despido improcedente
marzo 21, 2025
jubilación anticipada 2025
¿Qué pensión de jubilación me queda en 2025 si no he cotizado nunca?
febrero 13, 2025
Despido improcedente
Dar de baja antes de tiempo a un trabajador que dimite puede ser un despido improcedente
marzo 21, 2025

El panorama de las insolvencias empresariales en España ha dado un giro preocupante en 2024, con un incremento del 20% en los concursos de acreedores respecto al año anterior. En total, se han registrado 6.013 insolvencias, frente a las 5.007 de 2023, con un aumento especialmente alarmante del 37% en diciembre. Estos datos reflejan una creciente fragilidad en el tejido empresarial y plantean desafíos importantes tanto para empresas como para inversores y trabajadores.

¿Por qué es relevante este aumento?

El concurso de acreedores es un mecanismo legal que busca gestionar la insolvencia de una empresa con el objetivo de garantizar la continuidad del negocio y el pago de deudas a los acreedores. Sin embargo, el crecimiento en el número de procedimientos concúrsales genera efectos negativos en el mercado, como la pérdida de empleo, la interrupción de la cadena de suministro y una disminución en la confianza de inversores y proveedores.

Sectores y regiones más afectadas

El sector más golpeado ha sido el Comercio, que concentra el 25% de los concursos, seguido de la Construcción e inmobiliario con el 19%. Destaca el incremento en áreas como Comunicaciones (68%) y Comercio de electrónica y TIC (67%), lo que indica un riesgo creciente en ciertos sectores específicos.

A nivel geográfico, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana lideran la lista de comunidades autónomas con más insolvencias, mientras que regiones como La Rioja y Aragón han mostrado cierta mejoría.

Empresas en riesgo: tamaño y antigüedad

Las grandes empresas han sufrido un aumento del 70% en concursos, en comparación con el 30% registrado en microempresas. Además, las compañías más recientes son las más vulnerables a la insolvencia, lo que evidencia la necesidad de estrategias financieras y jurídicas sólidas desde el inicio de la actividad empresarial.

¿Cómo prepararse ante este escenario?

Ante este contexto, contar con un asesoramiento especializado en reestructuración empresarial y gestión de crisis es clave. En Madwel Abogados y Asesores, ofrecemos soluciones adaptadas para prevenir situaciones de insolvencia y gestionar eficazmente los procesos concursales, ayudando a las empresas a garantizar su estabilidad y futuro.

Saber más 

.